Dieta balanceada.
Dieta balanceada.
1. Cantidades suficientes de alimentos
La palabra “dieta” suele asociarse a “restricción” y “hambre”.
Sin embargo, en una dieta balanceada, la ración debe ser suficiente y adecuada para (FAO, 2010; AEAL, 2017):
- Dar energía y nutrición.
- Tener un peso correcto, según tu talla, sexo y actividad.
- Hacer que tu cuerpo realice apropiadamente sus funciones.
2. De todo para todos, clave para una dieta balanceada
Para que una dieta balanceada sea completa, todos los miembros de la familia deben incluir proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua en sus comidas (FAO, 2010; AEAL, 2017).
¡Recuerda! No le temas a ningún alimento y dale calidad a tu cuerpo.
Con respecto a las grasas, estas son macronutrientes que el cuerpo utiliza como energía; además que las necesita para absorber las vitaminas liposolubles, producir hormonas y favorecer el normal desarrollo y funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso (Benton, 2017).
Solo debes cuidar las fuentes de las que las obtienes.
Asegúrate de consumir grasas saludables como las que están presentes en la mayoría de los aceites vegetales y otros alimentos como el pescado, el aguacate o el maní (Benton, 2017).
3. Una correcta proporción entre alimentos
Mantener las proporciones en el plato es crucial cuando hablamos de una dieta balanceada.
Los alimentos deben servirse en porciones adecuadas y equilibradas entre sí, para obtener los nutrientes necesarios (FAO, 2010; AEAL, 2017).
El método del plato puede ser de gran ayuda para servir porciones correctas.
Solo divide imaginariamente tu plato en cuatro partes y organízalas así:
- ¼ parte para carnes, pescados o huevos.
- ¼ parte para granos, tubérculos y legumbres.
- 2/4 partes para vegetales y frutas.
4. Colores y sabores
La variedad es, sin duda, lo que más disfrutas cuando llevas una dieta balanceada.
Las combinaciones creativas y audaces de los tipos de alimentos harán que comer sea más placentero y divertido.
Además, mientras más diversidad de colores, sabores y texturas hay en tu plato, ¡más nutrientes obtendrás de tu comida! (FAO, 2010; AEAL, 2017)
5. Alimentos en perfecto estado, un aspecto clave en una dieta balanceada
Una vez elegidos nuestros alimentos, es importante que consumirlos no represente un riesgo para nuestra salud.
Pero ¿cómo ocurriría esto? Una conservación inadecuada o la falta de higiene en la preparación podrían afectarnos seriamente.
Por eso debemos ser cuidadosos y evitar cualquier tipo de contaminación.
La limpieza al preparar y consumir nuestros alimentos hará que gocemos plenamente del bienestar de llevar una dieta balanceada (FAO, 2010; AEAL, 2017).
https://www.alianzateam.com/pilares-de-dieta-balanceada/
Comentarios
Publicar un comentario